sábado, 27 de diciembre de 2014

Nueva colaboración con 226ers para 2.015


Como un niño con zapatos nuevos. Así me me encuentro después del regalo de Papa Noel de 226ers: Colaboración para todo el año 2015.

Estoy encantado de contar con la ayuda de una marca de suplementación deportiva como 226ers para este año. Productos de altísima calidad estudiado para el mejor rendimiento en diferentes disciplinas deportivas. 

Prueba de ello es la cantidad de deportistas de élite que confían en ellos, atletas de la talla de Castillejo, Ruzafa, 
Raña...

Otra motivación más y otra dosis de ilusión en un año que va a estar cargadito de objetivos con 2 Ironman como guinda, un en junio y otro en Diciembre. 

Siempre he dicho que mi mejor Ironman estaba por llegar. ¿Será quizá este año el tan ansiado? Por falta de ayuda no será.

Muchas gracias 226ers por contar conmigo.

#feedyourdreams



miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD. MERRY CHRISTMAS


 Como siempre, presentes en mi memoria los que ya no están. El mayor regalo es tener la suerte de poder estar con los que quieres. Desde hace unos años, tengo muy clara esta reflexión y no hay otra cosa que quiera que pasar tiempo con mis queridos. Por mi parte pongo una sonrisa y todo mi agradecimiento. Aprovechemos cada segundo. Cada uno que pasa no vuelve.

FELIZ NAVIDAD. MERRY CHRISTMAS.

martes, 16 de diciembre de 2014

Inscrito al HALF de Canet D' en Berenger PURE 113. 09/05/2015



Ya se va completando el calendario de carreras para 2015. Inscrito en el Half de Oliva para el 09 de Mayo. 

Un Half que me pilla al lado de mi casa y que se corre por donde acostumbro a entrenar en bici muy a menudo. 

Con este, serán los dos triatlones de distancia media que correré antes del Ironman de Austria el 28 de Junio. Me faltará al menos otro para el segundo semestre antes del Ironman de Diciembre que será Cozumel o Australia.

Este año lo vamos a enfocar con más competiciones, algo poco habitual en mi debido a mi trabajo y al la cantidad de viajes por el extranjero, pero este año queremos que prime más la diversión y el disfrute de este deporte, intentando por supuesto entrenar lo máximo posible en cantidad y calidad como siempre.

De momento queda así la cosa:

- 09/05: Half Canet PURE TRIATHLON 113
- 31/05: Half Oliva
- 27/06: Ironman Klagenfurt
- Diciembre: Ironman Cozumel o Ironman Western Australia.

Hay en mente también al menos un duatlon de corta y una media maratón para el primer trimestre.Esperaré unas semanas antes de formalizar la inscripción. 

Promete ser un año divertido.

viernes, 12 de diciembre de 2014

IRONMAN WESTERN AUSTRALIA o IRONMAN COZUMEL...?


Sigo con la duda que voy a resolver la semana que viene. Me empieza a quitar el sueño la elección del 2o Ironman de la temporada, el que quiero correr en Diciembre.

No tengo claro sí iremos a Australia o volveremos a la bonita Cozumel. La logística del viaje y los costes lo decidirán.

Los dos me llaman. Bonitos destinos, paradisiacos con circuitos llanos y ventosos así como con mucho calor.

Australia no lo he hecho ni tampoco hemos ido nunca y nos apetecería pasar unas bonitas vacaciones allí. Cozumel no enamoró, lo conozco bien y tengo una cuenta pendiente con esas carrera después de haberla corrido con un dedo de la mano amputado al 80% que me impidió rendir como esperaba.

La semana que viene tenemos que aclararlo.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Inscrito al Half de Oliva. 31/05/2014




Inscrito en el Triatlón de Oliva de media distancia. Un Half que me encantó hacer este año exceptuando la sopa de medusas en la que nadamos y que me penalizarán con 5' injustamente, lo que me privó  de luchar por el top 10, acabando en un buen 16 lugar absoluto con uno de los mejores parciales en la media maratón.

Objetivo: Mejorar el registro de 2014 y test ya serio para ver como estaré para el Ironman de Klagenfurt a poco más de 3  semanas,

Poco a poco iré llenando el calendario.



domingo, 16 de noviembre de 2014

Comenzamos la temporada 2014-2015



Después de un paréntesis entre el fin de una temporada y el comienzo de la siguiente, vuelvo con las energías renovadas. Retomo los entrenamientos serios y vuelvo a contar mis andanzas por el blog.

Acabé la temporada con sabor agridulce después del Ironman de Copenhaguen, sabor que sabe más dulce cada día ya que pienso que aunque mi mejor irorman aún no ha llegado, ciertamente estuvo bien y el resultado fue bueno.

Desde entonces no he parado, tratando de no perder la forma y de no ganar peso. Pero necesitaba aclarar algunos temas y ordenar mi cabeza, ya que es el motor de mi cuerpo. Mi ilusión mueve montañas y necesitaba recuperarla así como la motivación para entrenar como acostumbro.

Una vez puesto en regla todo, le dije a Ximo que ya podíamos empezar. Otro año más con él y ya no se cuantos van, lo que sí que sé. es que es el mejor entrenador que se puede tener y una persona en la confio plenamente, que me hace mejorar año a año y no sólo como deportista. Por cierto, un entrenador profesional, de calidad, en continua evolución, formación y reciclaje y que se reinventa año a año, convirtiendo la monotonía del entrenamiento de larga distancia en un aprendizaje contínuo, como es Ximo Villanúa, es un privilegio en estos días que cualquier tirao pa'lante con nulos conocientos de preparación juega a ser entrenador siendo un vendedor de humo y aprovechándose de la gente y de su dinero. 

Esta temporada promete ser distraída. Hemos decidido hacer 2 Ironman esta temporada. Austria en Junio del 2015 y Australia o Cozumel en Diciembre, me voy a decantar por uno de ellos en función del tema logístico. La intención es mejorar mi ranking AWA Ironman de 2013 donde conseguí el estatus plata quedando dentro del primer 5%. Querría conseguir el oro. Veremos... Cm esto, la temporada se alargará bastante como ya paso en 2013.

Además de esto 2 halfs en el primer semestre y otro antes del Ironman de Diceimbre también están en mente.

Como novedad, este año también haremos algo de corta, como algún duatlon, alguna media maratón y en verano algún sprint y olímpico. No va a ser un objetivo, lo que no quiere decir que vaya a ir a pasearme, ya que lo quiero coger en serio como un buen entrenamiento de calidad y coger ese punto que quizá me haya podido faltar antes. Mucha ilusión tengo en hacer una media para mejorar mi marca personal. Es una distancia que me encanta.

De momento, hemos empezado fuertes. Ahora van a ser semanas de bastante carga con 3 sesiones de gimnasio semanales, mucha técnica en las 3 disciplinas pero con la novedad de tocar pinceladas de alta intensidad, incluso llegando a ritmos anaerobicos, sobre todo en carrera a pie entrenando con Aaron, otro entrenador digno de mención. Joven pero con conocimientos abrumadores. Ya es mi 3a temporada con él y mi carrera a pie ha mejorado notablemente así como el tema lesiones.

Mucha ilusión, motivación y ganas de hacer una gran temporada. Vuelvo a disfrutar de lo que más que me gusta.

Buenas noches.

domingo, 12 de octubre de 2014

Crónica Ironman Copenhagen 2014. 09:48' y 6º Ironman Finisher

24 de Agosto 2014, Ironman Copenhagen. Era el mi sexto Ironman y tercero que corríamos en 13 meses.

Preparación muy buena la que llevábamos después de un invierno complicado por la cantidad de viajes de trabajo, pero la estrategia de puesta a punto de Ximo y mis ganas, hicieron que llegáramos mejor que nunca después de 2 meses de entrenamientos infernales pero necesarios para afrontar esta prueba con garantías y más con los objetivos propuestos que cada año son mayores.

A toro pasado es fácil hablar, pero nuestra intención era mejorar mi marca que está en 9h46' en Frankfurt. Sinceramente la idea era buscar 9h30', unos minutos arriba, unos minutos abajo. Estábamos para ello y los que me conocen y me han tratado durante el año, sobre todo al final, eran conocedores.

Lo que es cierto, es que en una carrera de este tipo, larga y con mil y un baches, las estimaciones se quedan en eso, en estimaciones. La realidad muchas veces difiere de lo concevido, pero lo que me duele de verdad es que fuera un incidente estúpido el que nos privara de ello.

Sin más, jueves llegamos a Copenague, mi mujer Mar, mi hija, mi madre que esta vez se decidió a venir a verme y mi amigo Rubén que iba a por su segundo finisher. Nos recibió un frío tremendo, con máximas de 16 grados, lluvia y mucho viento como allí es habitual. Así que tenía 3 días para mentalizarnos de los que nos venía.

Viernes buenas sensaciones con 1h30' de bici y 40' de carrera a pie. Me sentía ya bastante suelto y con ganas. Continúa el viento y el frío, esto no cambia, pero no nos impide pasear por la preciosa Copenague.

 El sábado el día es terrible y no podemos probar el agua. 30' de carrera a pie y 40' de bici que aproveche para ir a dejarla en bóxes y veo que el cuerpo pide ya guerra.

Estoy muy tranquilo, confiado y con ganas. Sólo me da un poco de respeto el tiempo que tendremos. Dan 12 grados al salir del agua y rachas de 39 km/h de viento, con lo que el frío está asegurado y la 'diversión' en la bici también. Eso si, para correr la maratón un tiempo inmejorable. De todas formas me da igual el tiempo, va a ser para todos y me he visto ya de todos los colores. Tormenta tropical en Cozumel, calor asfixiante en Nueva York... ¿quien dijo que correr un Ironman sea cosa fácil?

El domingo a las 4:30 suena el despertador. Sin más demora, me pongo el mono, desayuno y nos vamos todos hacia boxes.Por cierto mala organización para llegar a la T1. Lueof la carrera está muy organizada, pero la logística es de las más complicadas que he visto. Vamos con manga larga y corta vientos, hace mucho frío.

Dejo preparado todo en la bici, compruebo el resto del material, me pongo el neopreno, me despido de mi madre, mi mujer y mi hija y me voy a probar el agua. Fría. Muy fría.

Lo mejor es que no estoy nervioso en absoluto. Sólo con ganas de verme fuera del agua ya.

A las 7:30 nos llaman a la cámara de salida y 5' después suena la bocina. Comienza el día más largo del año. Son 3.800m nadando 1900 en un sentido y otros tantos de vuelta.

Salgo delante y hasta la primera boya nos damos bastantes golpes, voy bien ya que voy en el segundo grupo acompañado de unos 20 triatletas. Voy cómodo y confiado siguiendo al grupo, debemos estar nadando por debajo de 1:30. Giramos boya a derechas que está a unos 300m y ya se suavizan los golpes.

Sigo en el grupo y vamos muy bien. El agua está muy fría pero se aguanta. Cuando llego al giro de los 1900m aprox, veo que sigo yendo muy bien dentro de un grupo que me exige pero no me agota. Intento mirar el Garmin para ver como voy y.... Cual es mi sorpresa que en uno de eso forcejeos involuntarios me lo han arrancado...

Se acabó la carrera para mi. El garmin que llevo en la muñeca es toda la referencia que llevo, ya que en la bici no llevo cuenta km, lo llevo todo en el garmin: pulsaciones, velocidad, distancia, watios.... Así qué me han dejado sin referencias para lo que queda de carrera. A partir de ahí, empieza mi cabeza a martillearme y ya pierdo toda intensidad. Pierdo al grupo con el que iba y ya hasta me da igual todo. Pensaba en retirarme en cuanto saliera del agua. Además el agua fría ya empieza a hacer sus efectos. Se nos hielan la manos y no podía ni juntar los dedos ni doblarlos, con lo que todavía se me hace más difícil nadar. Salgo del agua en un pésimo tiempo de 1h05' cuando debía hacerlo en no más de 1h02'.

Veo a mi mujer y le digo que me retiraba. Se pone como una furia y me dice que continúe como sea. Entre que me lo pienso y que no, pasan los minutos... Al final veo la cara de mi madre que es la primera vez que viene a verme y la de mi hija y lo tengo claro, no me he retirado nunca ni con un dedo de la mano semiamputado 3 días antes de un IM como me paso en Méjico y no lo voy a hacer ahora. No es mi carácter.

Me cambio de ropa, ya que hacia mucho frío. Maillot seco, manguitos y chaleco y me subo en la bici. He perdido otros 5' extras según la previsión pensando si salía o no.

Comienzo la bici y a pesar del aire voy muy suelto. Son 2 vueltas de 90km prácticamente llanas a excepción de un tramo de unos 30km por vuelta que son de toboganes. Por cierto, el circuito de bici más bonito que he visto jamás.

Voy muy bien, creo, porque no se ni los km que llevo, ni los que me faltan, ni el tiempo que voy montado, ni velocidad, watios, pulso... Nada. Voy a sensaciones puras y duras. Voy junto a un grupo de 5 que creo que van rodando bien y no les pierdo la estela, siempre dejando los 10m reglamentarios entre uno y otro. Aquí parece que se respetó bastante el tema del drafting. Raro hoy en día.

 Pasan los km y mis sensaciones que es todo lo que llevo, son buenas. Así llego a la T2, con 5h10' de bici y una media de 35km/h. Lo mejor es que me noto que no me he desgastado nada. ¿Habré rodado demasiado despacio?... Nunca lo sabré.


Mar, mi mujer me dice que llevo 6h20 de carrera más o menos. Hago números y veo que por lo menos SUB'10 horas puedo ser sí corro una maratón decente.
Sin duda donde mejor me encuentro es en la maratón, a mi lo que me va de verdad es correr. Salgo fuerte, y a falta de más referencias intento recordar el ritmo que llevo en los rodajes largos entrenando después de la bici y lo memorizo. A partir de ahí, es tirar de piloto automático.

Maratón preciosa a 4 vueltas con ida y venida por el centro de Copenague, repleto a derecha e izquierda de gente animando. Subidon total.

Los km están marcados y eso me alegra. Divido la maratón en diez miles y así la fracciono. Me centro en el primer 10.000 y voy fino, adelantando gente a mansalva.

Llego al segundo 10.000 y sigo en las mismas, sigo entero, bebiendo isotonica y cola en todos los avituallamientos y tomando algún gel cuando me parece. El ambiente indescriptible. Voy viendo a mis chicas y me permito el lujo de hasta darles un beso.

Llego a la media maratón y estoy más que enteró. Se que se sí llegó al km 30 bien, luego ya esta hecho. El muro llegará, sin duda, pero a partir del 30 ya no me importa. Estoy disfrutando de lo lindo corriendo, nunca he disfrutado tanto quemando la goma de mis Newton. Empieza a llover y aún me siento mejor. Me refresca y me hace correr más a gusto. Sigo viendo a la familia en cada giro y me subo. Cuando hacemos el giro por el Ayuntamiento y veo el ambiente y la línea de meta, mis piernas van solas. No paro de adelantar y adelantar gente. Me da que pensar que voy muy bien. Eso de no levar referencias casi mola y todo, es simplemente dejarte llevar y disfrutar de lo que para mí es la prueba más bonita del mundo.

Km 28 siempre fatídico y lo paso sin problemas. No me lo creo. Llego a 30 y ya se que se trata de apretar un poco los dientes y dejarse llevar. Km 35 y es el primer momento de toda la carrera que empiezo a notarme tocado. La piernas me empiezan a doler bastante acompañadas de algún calambre. En eso que me cruzo con Rubén, no nos habíamos visto en toda la carrera y veo que va corriendo fantástico y me alegra mucho. Nos saludamos y seguimos.

En el 36 me desmorono, pero pienso que me quedan sólo 25' como máximo para llegar, así que adelante. Hasta el 40 padezco un poco y me doy cuenta que estoy bajando el ritmo, pero aún así no paro de adelantar a montones de gente.

En el km 40, cuando ya estoy cerca del ayuntamiento donde está la meta, me vuelvo a reponer, vuelvo a ir fino y ya se me ponen los pelos de punta. Esos últimos km de un IM son mágicos. Llego a la última curva y enfilo el pasillo de meta, no se cuanto tiempo llevo pero soy feliz. Veo a mi familia con una pancarta enorme y a mi hija de 3 años diciéndome: "Venga Papá, corre que te pesa el culo" y ahí se me van todos los males. Esto recompensa a todas las palizas y sacrificios del año.

Entro en meta con 3h20' en la maratón, a 4'45"/km de media y haciendo el mejor parcial 88 de maratón de los 3000 participantes.

Al final mis sensaciones y esos mega entrenamientos del jefe Ximo no me han engañado, me han llevado a buen puerto y he acabado haciendo una carrera digna, además de darme la oportunidad de conocerme mucho más a mi mismo.
 
9h48'. El 190 de 3.000 participantes y 34 en mi categoría con un gran parcial en maratón y acabando muy entero. ¿Qué habría pasado si no hubiera tenido el percance del garmin...?
 
Esto me da más ganas aún de continuar en busca de mi mejor marca. De momento el próximo junio del 2015 correré el IM de Austria y casi con toda seguridad en diciembre de 2015 el de Australia. Tengo una cuenta pendiente que tengo que saldar.
 
Valoración final: muy contento por lo conseguido y más por saber que aún puedo mejorar en los tres segmentos bastante y que ganas no me faltan.

Como siempre, muchas gracias a los míos que ya saben quién son y me empujan día a día a seguir adelante.

Prometo que mi mejor Ironman, está por llegar.
 
Próxima parada Ironman Klagenfurt 2015 en Austria.